![]() |
Dinámica - Cruzar el río
/ Sábado 23 de enero de 2010
|
CRUZAR EL RÍO
Nos presentan el problema: Tras una excusión descubren que una persona del grupo ha quedado aislada. Ha pasado mucho tiempo ya y está sola y herida en la otra orilla del río. El grupo necesita llevar a la persona herida agua y medicinas. Esto lo pueden conseguir en la ciudad a la que se llega atravesando un lago también lleno de cocodrilos y pirañas. Varios periódicos en el suelo simulan las rocas en la que se puede pisar sin correr ningún peligro.
Designamos a la persona herida. Colocamos las medicinas y el agua en la parte opuesta. El grupo en otro extremo tendrá que resolver la situación.
Esta dinámica nos ayuda a analizar la cohesión grupal. Con frecuencia nos encontramos frente a problemas a los que sentimos que tenemos que dar respuesta a la mayor brevedad posible. ¿Cómo se dan esos procesor? ¿Se atiende a la diversidad de opiniones, a la diversidad de formas de expresarse? ¿Se generan procesos creativos e imaginativos donde todo el mundo cuenta? ¿Se imponen las tésis que vienen de los y las líderesas habituales? ¿Se programa y se evalúa con tranquilidad?
Esta dinámica la hemos realizado en más ocasiones con profesorado que con alumnado y nos aporta un buen análisis de cada situación en los dos tipos de grupos.
Yolanda Juarros Barcenilla
pongan el tiempo q podria tomar administrar la dinamica, igual q atodas ah y q material se necisita pa hacerla
El tiempo dependerá un poco de la importancia que queramos dar a esta dinámica. Tengo experiencia de haberle dedicado más de una hora cuando se trataba de una dinamica para analizar el estado interno de un grupo y sus distintos roles e implicaciones. Si es en el aula, con chicos o chicas de secundaria, 15 o 20 min. pueden ser suficientes.
Lo más sencillo es utilizar trozos de periódico. Si pisas fuera de ellos te pueden comer el pie los cocodrilos.
Espero que estas aclaraciones te sirvan. Gracias por seguirnos.
Yolanda
hola
Es claro que es una dinámica muy buena, me parece que puede aportar mucho si la persona que la aplica es buena observadora, sin embargo quisiera saber si por casualidad esta tecnica tiene unas normas (pues solo se describio la tecnica) o las puede poner el tallerista o profesional que la aplique...
muchas gracias
:)
No la entiendo demasiado. Podrían explicar mejor? si hay piedras para cruzar, me imagino que todos pasarán por ellas y resuelto el problema no?
que bueno que esta