![]() |
Película - El milagro de Ana Sullivan
I CICLO DE CINE Y EDUCACIÓN en Badajoz
/ Jueves 13 de diciembre de 2007
|
http://edukacine.blogspot.com/
The miracle worker. EE.UU., 1962, 103 min., B/N. Dirigida por Arthur Penn. Interpretada por Anne Bancroft, Patty Duke, Andrew Prine, Inga Swenson. Guión de William Gibson (también de la versión teatral). Música: Laurence Rosenthal. Fotografía: Ernesto Caparros.
Calificación: todos los públicos
ARGUMENTO:
Una joven maestra especializada en la enseñanza de sordomudos se empeña en recuperar un caso desesperado: la pequeña Hellen Keller, ciega, sorda y muda. Para ello se tendrá que enfrentar a la inteligencia de la niña, a su naturaleza violenta y a unos padres sobreprotectores.
DATOS DE INTERÉS: - Se basa en la historia real de Hellen Keller y Anne Sullivan. Hellen Keller se convirtió en una famosa escritora, aprendió a leer en más de 3 idiomas el sistema Braille y se graduó de una prestigiosa universidad; además Helen y Ana vivieron juntas por más de 47 años.
- La obra ya fue representada antes con éxito en Broadway (1959), con Penn en la dirección y Bancroft y Duke en los papeles principales. Y antes (1956) se emitió una versión para la televisión.
- Las dos actrices protagonistas se llevaron ambas el Oscar de la Academia (actriz principal y actriz secundaria).
SUGERENCIAS PARA EL DEBATE:
- La película contrapone dos modelos educativos respecto a alumnos que presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje y además de esto conductas disruptivas graves.
- La primera medida educativa que adopta la maestra es alejar a la niña del entorno familiar.
- Observa la impotencia de Hellen ante su necesidad apasionada de comunicarse y no poder hacerlo. Cuando lo hace se abre un mundo para ella y responde con generosidad. Cuando no puede, reacciona con reclamos violentos hacia sus padres y educadores.
- ¿Qué estrategias utiliza Ana para educar a Helen?
- ¿De qué manera hace uso en ocasiones de su autoridad?
- ¿De qué manera creen ayudar los padres a su hija?
- Observa las conductas de la niña a lo largo de la película. ¿Qué crees que provoca el cambio de actitud en ella? ¿Cómo la motiva o provoca su curiosidad la maestra?
- ¿Cuál es la relación de los padres con la maestra?
- Analiza los clichés, estereotipos e inercias que impiden el aprendizaje y la socialización de la niña: ideas preconcebidas, proteccionismo, refuerzos negativos, pesimismo, etc.
- Observa al personaje del hermano mayor de Helen. Representa la normalidad frente a su hermana. ¿Cómo se comportan los padres con él?
WEBS DE APOYO:
- Cine y discapacidad: web completísima sobre este tema. Incluye otras temáticas esenciales y sugerencias para debatir y reflexionar.
- Películas y discapacidades: listado de películas que abordan diversas discapacidades.
- Guía de películas: fichas de películas con temática similar.
- Audiocomentario sobre Hellen Keller.
- Lengua de signos: web con diccionario, traductor y ejercicios.
- Documental El país de los sordos, de Nicolas Philibert.
OTRAS PELÍCULAS:
(que abordan el proceso de enseñanza-aprendizaje, o la relación profesor-alumno)
- El pequeño salvaje, F. Truffaut (1969)
- Educando a Rita, L. Gilbert (1983)
- Lecciones inolvidables, R. Menéndez (1988)
- El club de los poetas muertos, P. Weir (1989)
- El indomable Will Hunting, Gus Van Sant (1997)
- Educando a J., C. Lahti (2001)
- Descubriendo a Forrester, Gus Van Sant (2000)
MATERIAL AUDIOVISUAL: ....
Desde EducaRueca os recomendamos ir a la página de EDUCACINE donde podréis encontrar esta información y mucha otra de gran valor.