![]() |
Dinámica - LOS DOS BURROS
/ Lunes 11 de diciembre de 2006
|
Se muestran los dibujos uno tras otro y ellas van contando la historia.
Preguntamos qué escena les ha llamado más la atención y por qué.
Hacemos un esquema de los pasos de los conflictos.
Se puede trabajar con este dibujo de muchas maneras. Una posibilidad es ir enseñando viñeta tras viñeta, que las personas vayan diciendo lo que ven, analizando las situaciones y sacando conclusiones. Nos podemos parar después de la viñeta tercera para que adivinen cómo creen que será el final.
Otra posibilidad es hacer una fotocopia ampliada del cartel y cortar las viñetas en trozos, mezclarlas y pedir al grupo que adivine el orden para inventar una historia sobre ellas. Se puede hacer una representación dramatizada de la historia incluso metiendo variantes como por ejemplo con otros animales, con animales diversificados dentro de la misma historia, con personas, . . .
Otra posible variante consiste en analizar qué valores y habilidades han permitido esta regulación del conflicto (comunicación, diálogo, . . . ). Es importante que nos cuenten situaciones que han vivido parecidas a estas, cómo se han sentido en esos casos, qué ha sucedido, cómo salieron adelante y qué otras posibles soluciones hubieran tenido.
Fuente de la dinámica: Regulación de Conflictos Interpersonales.
Fuente del dibujo: Movimiento americano contra la guerra - "No Foreing War Crusade - 1937"
Me gustó mucho esta dinámica es muy sencilla y creo que va a ser muy eficaz.
Yo trabajo con pequeños productores e instituciones dedicadas a la parte rural.
Esto me viene muy bien.
No se cómo podría hacer para mandarles algunas que hemos hecho en talleres y encuentros.
ES UNA DINAMICA MUY SENCILLA Y PRACTICA, DONDE SE ANALIZA DE QUE LA FUERZA NO HACE A LA PERSONA;SI NO LA COORDINACION Y EL DIALOGO QUE PUEDE HABER PARA DARLE UNA MEJOR SOLUCION, AL PROBLEMA.
SALUDOS Y EXITOS.
EL CAMPEON