![]() |
Dinámica - EL MOTÍN DE ESQUILACHE
/ Miércoles 8 de marzo de 2006
|
EL MOTÍN DE ESQUILACHE.
Hace muchos años se prohibió que la gente llevase un pañuelo colgando de la cintura porque quedaba muy feo. Así que enviaron agentes para que quitasen los pañuelos de la cintura a todas las personas que los llevasen.
La mitad de las personas que juegan llevará un pañuelo colgando de la cintura por la parte de atrás sujeto al cinto o pillado en el pantalón.
Las que no tienen pañuelo corren a coger uno. Si lo consiguen se lo ponen en su propia cintura.
Las que tienen pañuelo corren para que no se lo quiten.
Analizamos lo que sucedió y cómo nos hemos sentido.
les recuerdo que son dinamicas de distención, de relajación , para que los niños interactuen entre ellos y crezcan los lazos grupales. ojo.
Desde luego la persona que ha escrito todo eso del Motin de Esquilache
no tiene "ZORRA IDEA" del tema. Pero ¿dpnde ha estudiado, si es que
lo ha hecho alguna vez.?
Francamente vergonzoso
Probablemente tienes razón y la persona que escribio la dinámica no sabe mucho de lo que sucedió durante el Motín de Esquilache. Lo que me sorprende es que a ti la Licenciatura en Historia te haya dado tan poca calidad en tus adjetivos "descalificativos".
Perdona mi error. Eras catedrático y no licenciado. Perdona.
El motín de Esquilache es una revuelta popular que se dió el 23 de Marzo de 1766 en Madrid, el pueblo harto de la represión que la clase aristrocrática ejercia sobre ellos se levanta en armas y se apacigua la revuleta con la consesión de medidas mas populares, e incluso el rey Carlos III (llamado el rey alcalde) temia al pueblo de Madrid, que sus actos fueron encaminados a evitar el malestrar social.
Lo de los pañuelos... bueno suena muy bien pero la verdad hay que contarla como es, y mas cuando es el pueblo, hoy diriamos la clase obrera, el protagonista.
esto es todo mentira no tiene nada k ver